Índice
Leandro Paredes habló luego del partido de la selección Argentina contra Uruguay, por la fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al mundial. Se detuvo un momento a responder preguntas y la que resonó fue acerca de su cláusula de rescisión exclusivamente para Boca.
🗣 Leandro Paredes habló sobre la cláusula que lo vincula con Boca en su contrato con Roma: «ES CIERTO, ES EXCLUSIVAMENTE PARA BOCA».pic.twitter.com/4yYeyCOs4f
— Eterno Boca (@EternoBoca12) March 22, 2025
¿Cuál es la cláusula de rescisión con Boca?
El centrocampista renovó contrato con Roma, pero salió un comunicado acerca de una cláusula específica para Boca Juniors, esto hizo revolución entre todos los fanáticos del club que esperan la llegada de Paredes. A la salida del partido de Argentina contra Uruguay le sacó las dudas a varios que se preguntaban si lo del acuerdo de Roma era cierto: «Si es cierto», respondió Paredes. Además agregó que la cláusula es solo para el club Xeneize, y dijo: «No hablé con los dirigentes de Boca pero si con el club. Muy agradecido a los dirigentes de Roma, el club opto por adelantarlo poniendo cláusula en el medio».
¿Cuándo podría llegar a jugar Leandro Paredes en Boca Juniors?
Leandro Paredes tiene contrato con Roma hasta junio de 2026, pero con esta cláusula que se incluyó, el jugador podría venir al club azul y oro si pagan los 3.5 millones de dólares, cifra más baja que la que pagó por Alan Velasco. Si Boca pone el dinero acordado Paredes podría llegar en dos posibles fechas, en mayo, donde disputaría el Mundial de Clubes a partir del 14 de junio y la otra fecha es en diciembre. Sin duda alguna, el jugador tiene ganas de volver, aunque se sinceró al decir que: «La ventana más fácil era la de enero, donde hice todo lo posible para poder estar pero no se dió».
Si el jugador llegará al club solo quedaría acordar su contrato y el jugador deberá amoldarse a las cifras que el Xeneize puede brindarle, cabe aclarar no son nada iguales a lo que le pagan en Europa, pero este muestra voluntad para jugar en el club de su infancia, por lo que el dinero no debería ser su factor más influyente.